
Espíritu innovador
El área de I+D+i es el motor de Biosasun
Llevamos un largo recorrido en proyectos vinculados a las potenciales aplicaciones del olivo y derivados, así como a sus aplicaciones terapéuticas. Además, prestamos especial atención a la recuperación y puesta en valor de los desechos.
Actualmente estamos implicados en importantes proyectos de investigación, financiados por entidades oficiales, nacionales e internacionales.
Nuestra última apuesta es fomentar la inversión en la aplicación de la nanotecnología, ya que ésta permite encontrar soluciones novedosas que podrían traducirse en una mejora del rendimiento de todo el sector de la producción, así como de los sectores de la salud, la medicina y la agricultura.
Proyectos

IGUZKITZA: Investigación Genómica Usando ZirKular Inputs, Tecnologías Zenit-nano y Agronómicas.
El proyecto parte del cultivo de olivos como epicentro para la integración sinérgica y circular de distintas empresas relacionadas con el propio olivar, agroalimentación, conservas, producción de papel y tratamiento de aguas residuales. El objetivo principal es desarrollar una producción más ecológica y asequible de productos principales y derivados del olivo y otros cultivos limítrofes, así como promover servicios circulares en cada uno de los sectores implicados buscando unas sinergias pioneras de distintas industrias estratégicas, en aras de la circularidad. Este proyecto aspira, además de impulsar la circularidad en los productos, a transformar la mentalidad empresarial hacia un enfoque más sostenible y colaborativo en la región de Navarra.
EMPRESAS/ORGANISMOS QUE EJECUTAN EL PROYECTO:
- Biosasun (Líder)
Socios:
- Tecnan
- Lurederra
- Essity
- Conservas Iturri
- Mancomunidad de Montejurra (SMSA)
- IDAB-CSIC
- CENER
El proyecto ha sido financiado por el Gobierno de Navarra y por el Fondo europeo de Desarrollo Regional (FEDER Navarra 2021-2027).


BIRBIZI: Buenas prácticas Innovadoras de Reutilización de gaztanBerak (lactosueros) y residuos infrautilizados de la agroindustria.
Tomando como base el conocimiento generado en anteriores proyectos, el objetivo de Birbizi es la obtención de los siguientes productos:
1. Alimentación animal
Piensos ecológicos para ovejas especializadas en la producción de leche, utilizando diversos subproductos.
2. Complementos
Complementos alimenticios energizantes con alta concentración de polifenoles antioxidantes, miel y preferentemente con naranja y/o chocolate, aunque también pudieran elaborarse con otras frutas.
3. Probióticos
Probióticos (Kéfir y Yogures), exentos de grasas y muy bajos en azúcares y proteínas, en diversos sabores según la demanda
4. Simbióticos
Simbióticos (con acción pre y probiótica) en versiones, también yogur y kéfir, que incorporen polifenoles de olivo, obtenidos de extractos de sus hojas y, en función de la demanda antioxidantes de otras plantas como cúrcuma, jengibre,...
5. Cosmecéuticos
Cosmecéuticos (Cosméticos + Nutracéuticos) Ecológicos producidos con los subproductos utilizados en el proyecto con alto contenido en antioxidantes y extractos de plantas recolectadas entre los eco-cultivos.
6. Requesón
Requesón ecológico y con alto contenido en antioxidantes, bajo en grasas y prácticamente exento de lactosa.
Ayudas a proyectos piloto y al desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en el sector agrícola, alimentario y forestal 2021
Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020 y fondos adicionales EURI Next Generation
Coordinador:
- ALLOTARRA
Socios:
- BIOSASUN
- LUREDERRA
- UPNA
- ULTZAMA
Colaboradores:
- EZTITSU
- AXURIBELTZ

PROMETEA: PROYECTO de INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIADO POR EL GOBIERNO DE NAVARRA: PRotección integral de afecciOnes inMuno-circulatorias En la Tercera Edad
El objetivo general del proyecto PROMETEA es desarrollar tratamientos combinados para reducir las complicaciones asociadas a las úlceras por presión (UPP) en personas que permanecen largos periodos inmovilizadas por su condición de salud.
Los tratamientos desarrollados permitirán una regeneración de los epitelios a la par que el control de los procesos de infección e inflamación de los mismos, a través de la prevención de las infecciones y estímulo de las defensas de las personas afectadas. Además, cabe destacar que estos tratamientos "naturales" se basarán en el uso de productos obtenidos mediante criterios de sostenibilidad y la economía circular.
EMPRESAS/ORGANISMOS QUE EJECUTAN EL PROYECTO:
- Biosasun (Líder)
Socios:
- Allotarra
- Progeri
- Eztitsu
- Ultzama
- Tecnan
- Lurederra
- UPNA
- CNTA
- Aditech



Mejora tecnológica de procesos de concentración y secado de polifenoles de olivo para lograr una mayor eficiencia energética
El objetivo del proyecto es conseguir la mejora de procesos para lograr productos con Polifenoles de Olivo de forma más eficiente energéticamente.
Proyecto acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en PYME y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), coordinada por el IDAE y gestionada por las Autonomías, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.
Biosasun ha recibido una ayuda cofinanciada al 30% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales.

BIOFOOD
PROYECTO de INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA FINANCIADO POR GOBIERNO DE NAVARRA: Uso de la biotecnología para la obtención de ingredientes y alimentos beneficiosos para la salud (BIOFOOD).
El objetivo de este proyecto es el estudio e investigación de los bioprocesos microbiológicos que tienen lugar tanto dentro del cuerpo humano (originados por la microbiota intestinal), como fuera, en la fermentación de alimentos o en biorreactores, con el fin de generar ingredientes (probióticos y postbióticos) y alimentos beneficiosos para la salud y con efecto saludable demostrado. El desarrollo de BIOFOOD supone una gran oportunidad para impulsar el crecimiento del sector de las biociencias en Navarra e impulsar el desarrollo de la industria alimentaria de nuestra comunidad.
EMPRESAS/ORGANISMOS QUE EJECUTAN EL PROYECTO: Biosasun (Líder), Socios: Brotalia, Eztitsu en sustitución de Garunkook, Lev2050, Nucaps, UNAV y CNTA.
Referencias bibliográficas:
- (NDA)-2011-EFSA_Journal (1).pdf
- 1-s2.0-S0378517320304993-Colitis-Ulcerosa.pdf
- Antimicrobial & Regenerative properties of olive oil phenolic.pdf
- Artículo Neurology-aceites.pdf
- BGU Researchers Introduce Novel Probiotic.pdf
- BIOFOOD_ArticuloTecnico_publicadoTECNIFOOD_feb2021.pdf
- Cancer reduction by polifenols nutrients-12-03281-v2.pdf
- Extrés oxidativo y diabetes.pdf
- Green nanoscience pagination_JBA_107657.pdf
- Improved Helicobacter pylori Eradication.pdf
- Los AOVE y del pescado ayudan a prevenir la pancreatitis aguda.pdf
- pharmaceutics-12-00429-NLC´s.pdf
- Reglamento europeo claim en francés 32012R0432 FR TXT.pdf
- Reglamento UE no 432-2012 productos funcionales-CLAIM POLIFENOLES.pdf
- Regulation EU 324-12.pdf
- RESUMEN BENEFICIOS PROBIÓTICOS.pdf
- RESUMEN BIBLIOGRAFÍA-POLIFENOLES DE OLIVO.pdf
- ViewPageProof_GC_d0gc00965b(Green-HPLC).pdf

RECYWASTEOLHIVA
El Proyecto Recywasteolhiva tiene como finalidad, desarrollar productos de alto valor añadido, mediante el reciclaje de los desechos generados, durante la producción del aceite de oliva.
A raíz de este proyecto, se han introducido en el mercado productos obtenidos a partir de la extracción de compuestos bioactivos presentes en las hojas de olivo, y residuos procedentes de la producción de aceite de oliva. Estos son:
- Antipiojos no tóxico
- Zumos
- Mermeladas
- Patés saludables
Participantes:
- Agua de Gracia Healthcare S.L., España
- Biosasun S.A., España
- Creative Concept Nordic AB, Suecia
- Inesfly S.L., España
- L´Urederra Centro Tecnológico, España

EUROEMPLEO
El proyecto Euroempleo tiene como finalidad, la generación de empleo, a partir del aprovechamiento de subproductos del olivar
Consistió en analizar los usos económicos atribuibles a diferentes subproductos del olivar (hoja, madera, restos de poda, alperujo etc.) con el fin de desarrollar actividades económicas generadoras de empleo, en zonas rurales, y ligadas al aprovechamiento de recursos endógenos.
La ejecución de dicho proyecto, conllevó la realización de las siguientes actividades:
- Visitas, estudios e intercambio de profesionales para conocer las soluciones desarrolladas, en materia de empleo, en otros Estados miembros de la UE o regiones españolas
- Realización de estudios y análisis comparados sobre soluciones y experiencias desarrolladas, en materia de empleo, en otros Estados miembros de la UE o regiones españolas
- Desarrollo conjunto de productos innovadores conexos, con los temas prioritarios a escala tanto europea, como interregional
- Intercambio de información, documentación, materiales y experiencias, promoviendo la transferencia y adaptación de las metodologías empleadas con éxito, en otros territorios a la realidad andaluza
- Organización de jornadas, conferencias, seminarios, reuniones u otras acciones de comunicación para la divulgación de los resultados.
Participantes:
- Ayuntamiento de Puente de Génave
- Energy Agency of Central Macedonia-Anatoliky S.A.
- Biosasun S.A.
- Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario Neiker-Tecnalia
- Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa




HEATDDELIVER
El objetivo final del proyecto es el desarrollo de nanosistemas innovadores para el tratamiento específico de tejidos tumorales de gran perfusión (por ejemplo en riñón, hígado y pulmón).
Estas nanopartículas combinan diferentes lípidos y principios activos ecológicos del olivo, así como partículas magnéticas que potencian la acción de distintos fármacos para el cáncer, sirviendo a su vez de transporte para éstos.
En definitiva, permiten dirigir el tratamiento a zonas específicas, disminuyendo así los efectos adversos que las terapias actuales ocasionan.
Biosasun aporta su experiencia en el aislamiento de principios activos obtenidos del propio aceite de residuos del olivo, así como su aplicación en la nanotecnología.
Colaboradores:
- Biosasun S.A., España
- EPO Berlín-Buch-GmBH, Alemania
- Fraunhoffer Institut, Alemania
- Idifarma Desarrollo Farmacéutico S.L., España
- L’Urederra Centro Tecnológico, España
- Praxis Biopharma Research Institute S.L., España


BINAFIE
El objetivo de Binafie es el desarrollo de un nuevo bionanofitosanitario ecológico, de gran persistencia, efectividad residual, y amplio espectro, mediante el uso de la biotecnología y la nanotecnología, para la protección de cultivos intensivos de olivar.
El producto objetivo combina tres ingredientes activos, aceptados en agricultura ecológica, cuya actividad sinérgica, permitirá tener un mayor espectro plaguicida y por lo tanto una optimización de la aplicación del plaguicida, tanto desde el punto de vista de eficacia, medioambiental como económico.
Este proyecto nace de la necesidad de nuevos productos fitosanitarios, de carácter ecológico, sostenibles, y compatibles con la conservación del medioambiente y la salud humana, cumpliendo su objetivo fundamental de ser efectivos para el control de plagas y enfermedades del olivo.
Biosasun aporta su experiencia en el sector ecológico, la producción y uso de nanopartículas, además de las validaciones en campo del producto resultado.
Coordinador:
- A&B Laboratorios de Biotecnología S.A.U., España
Colaboradores:
- Biosasun S.A., España
- Guserbiot S.L., España
- L’urederra Centro Tecnológico


DERMANANO
El objetivo de DERMANANO es el desarrollo de un nuevo cosmético para la dermatitis atópica basado en el empleo de la nanotecnología para potenciar la actividad y eficacia de ciertos componentes naturales con gran potencial.
Colaboradores:
- L’urederra Centro Tecnológico
Biosasun ha recibido una ayuda cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra.




SUPREME
NUEVO ENFOQUE SALUTOGÉNICO PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE SÍNDROME METABÓLICO Y PATOLOGÍAS COEXISTENTES.
El objetivo de SUPREME es la investigación de nuevas herramientas genéticas para un diagnóstico precoz y compuestos activos e ingredientes para lograr una intervención nutricional personalizada eficaz en para la prevención y tratamiento de enfermedades metabólicas (diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares) y su derivación en deterioro cognitivo.
Colaboradores:
- Ameztoi
- Biosasun
- Bizkarra
- Domusvi
- Fresh Business
- Garlan
- Ibermática
- Keralty Health
- Patia
- Tecnalia
Actuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER).
Actuación cofinanciada por El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).


Valorización de subproductos agrícolas del olivo para su inclusión en la industria alimentaria y nutracéutica
El objetivo principal del proyecto es mejorar la competitividad de los subproductos agrícolas del olivo y de la leche de oveja lacha mejorando todos los procesos de la cadena agraria y de producción a través de la implantación de regímenes de calidad. Los productos probióticos enriquecidos con polifenoles, con un alto valor añadido, obtenidos gracias al desarrollo y mejora de los nuevos procesos, serán promocionados y difundidos en mercados locales.
Coordinador:
- Biosasun
- Centro Tecnológico L’Urederra
- Eztitsu Sociedad Microcooperativa
- Asociación Allotarra de Agricultura y Ganadería Ecológica
Colaboradores:
Actividad cofinanciada por la Unión Europea (FEADER) y el Gobierno de Navarra: PDR 2014-2020 (FEADER-GN).
De cara a conocer la experiencia con el producto desarrollado en dicho proyecto, se ha diseñado una plataforma para la recogida de datos de las personas interesadas en participar: ACCEDER A LA ENCUESTA




SINALERG. Innovaciones alimentarias para personas con alergias
SINALERG se centra en la investigación, desarrollo y obtención de nuevos alimentos nutricionalmente equilibrados y libres de alérgenos así como la elaboración de un protocolo para la detección e identificación de alérgenos a lo largo de la cadena alimentaria.
Coordinador:
- Gastronómica Cantábrica SL
- Biosasun SA
- Bacalao Giraldo SL
- Interal SA
Colaboradores:
Apoyo tecnológico de Tecnalia y Gaiker
Actuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del fondo europeo de desarrollo regional 2014-2020 (FEDER)
ACTUACIÓN COFINANCIADA POR EL GOBIERNO VASCO Y LA UNION EUROPEA A TRAVÉS DEL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL 2021-2027 (FEDER)


BONOS IMPULSA DE INTERNACIONALIZACIÓN 2023
Los Bonos Impulsa de Internacionalización tienen por objeto apoyar a las pymes navarras que inician o ya exportan, pero necesitan un impulso para su consolidación, subvencionando la contratación de servicios de asesoramiento especializado para ello.
BIOSASUN SA ha sido beneficiaria del BONO IMPULSA DE INTERNACIONALIZACIÓN 2023 mediante el régimen de evaluación individualizada con una subvención del 60% por el Gobierno de Navarra para poder enfrentar los gastos de consultoría asociados al diseño del plan de internacionalización para México.